top of page

Mario Cámara

nació en Mar del Plata y desde 1990 vive en Buenos Aires. Ha traducido textos de Clarice Lispector, Paulo Leminski, Fernando Pessoa, Ferreira Gullar y Silviano Santiago. Ha publicado El caso Torquato Neto, diversos modos de ser vampiro en Brasil en los años setenta (2011, Lumen editor, Florianópolis), Cuerpos paganos, usos y efectos en la cultura brasileña 1960 -1980 (2011, Santiago Arcos Editor, Buenos Aires; republicado por la EDUFMG en 2014) y A máquina performática (en colaboración con Gonzalo Aguilar, 2017, Editora Rocco, Río de Janeiro, republicado en Argentina en 2018 por editora Grumo), Restos épicos. Relatos e imágenes en el cambio de época (2017, Libraria ediciones), El archivo como gesto. Tres recorridos en torno a la modernidad brasileña (2020, Prometeo editorial). Ha organizado ciclos de cine brasileño en Buenos Aires, Berlín y Mar del Plata, encuentros entre poetas argentinos y brasileños, y en 2015, junto a Carlos Masotta, el evento performático, “Seis intentos fallidos de explicar a Oscar Masotta”. Planea escribir una siempre postergada novela acerca de su tío abuelo Giuseppe Ungaretti y sus experiencias en Brasil. Ha realizado estancias de investigación en Berlín y Leiden. Da clases en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de las Artes, y ha dado cursos en la universidad de Princeton, en Brasil y en España. Email: mario_camara@hotmail.com.

Paloma Vidal 

nasceu em Buenos Aires. Dos 2 aos 25 anos viveu no Rio de Janeiro. Hoje mora e trabalha em São Paulo, como escritora, tradutora e professora de Teoria Literária na Universidade Federal de São Paulo. Transitando por várias formas literárias, publicou, entre outros, os romances Algum lugar (2009) e Mar azul (2012); as peças Três peças (2014); as duplas de livros de poemas Durante e Dois (2015) e Wyoming e Menini (2018), com textos do blog “Lugares onde eu não estou” (https://www.escritosgeograficos.blogspot.com); os livros de contos Dupla exposição (2016), com imagens de Elisa Pessoa, e Ensaio de voo (2017), pela editora artesanal Quelônio. De crítica, publicou A história em seus restos: literatura e exílio no Cone Sul (2004), Escrever de fora: viagem e experiência na narrativa argentina contemporânea (2011) e Estar entre: ensaios de literaturas em trânsito (2019, em português pela editora Papeis Selvagens e em espanhol pela editora Grumo). Traduziu obras de diversos autores latino-americanos, como Clarice Lispector, Adolfo Bioy Casares, Margo Glantz, Tamara Kamenszain e Silviano Santiago. Tem dois filhos, um carioca e um paulista, que ainda não falam espanhol, mas entendem. Email: palomavidal@yahoo.com.

Paula Siganevich

nació en Rosario y vive

Buenos Aires. Estudió Letras,

dio clases en la UNR desde donde organizó  los cambios de las currículas de las materias de lengua hacia el análisis del discurso. Publicó La precariedad como experiencia de escritura (Colección Materiales/ Grumo, 2019) y, en colaboración, los libros Activismo gráfico. Conversaciones sobre diseño arte y política (2016, WOLKO Editores), Piquete de ojo. Visualidades de la crisis (2007, FADU/Nobuko) y Lúmpenes Peregrinaciones, ensayos sobre Néstor Perlongher (1996, B.Viterbo).

Es profesora e investigadora de la Universidad de Buenos Aires en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, donde fue Directora de Publicaciones desde el 2006 al 2009. Organizó y dirigió la NYU en Buenos Aires desde donde planificó eventos internacionales. En la actualidad participa en los proyectos  “La vida y sus restos en la literatura y otras derivas estéticas”  y “El derecho a la imagen: figuraciones de colectivos desfavorecidos de la sociedad en el diseño emergente argentino”. Da clases de Taller de Escritura de Tesis en varias maestrías.  A partir de sus  últimos artículos - “Cuerpos vulnerables en el desborde de las escrituras”, “Procedimientos de exposición de la cultura del migrante en imágenes”  y “Viajeras en condiciones adversas: desde París a Buenos Aires se actualiza la historia de las polacas” - está escribiendo una crónica que comenta su trayecto entre Rosario y Buenos Aires. Email: psiganevich@hotmail.com.

bottom of page